Ventajas e inconvenientes de tener una isla en la cocina

En los últimos años se han puesto muy de moda las cocinas con isla. Y es que este tipo de estructuras además de dar un toque más moderno y más original a la estancia, también resultan muy útiles para que nuestra experiencia al cocinar sea mucho más satisfactoria. No obstante, también tienen sus inconvenientes pues ocupan más espacio y tienen un coste mayor. Por eso, si estás pensando en instalar una isla en la cocina de tu vivienda, a continuación te explicamos cuáles son los pros y los contras.

isla en la cocina

Ventajas de tener una isla en la cocina

  • Más espacio de almacenamiento: casi todas las islas de cocina cuentan con cajones y armarios para guardar todo tipo de menaje, lo que resulta muy interesante para organizarlo todo.
  • Puedes incluir aparatos de cocina: en función del tipo de isla, podemos instalar electrodomésticos o cualquier aparato de cocina como el tostador, el enfriador de vinos o el fregadero.
  • Puedes elegir el diseño que prefieras: la isla es un concepto abierto, por lo que puedes elegir el diseño que mejor vaya con la decoración, el tamaño o los accesorios de tu cocina.
  • Más espacio para la cocina creativa: si te encanta meterte en al cocina y crear recetas innovadoras, necesitarás más espacio. En este sentido, las islas de cocina son una gran opción pues podrás organizarte para tenerlo todo a mano.
  • Dinamizan el espacio: las islas de cocina hacen que el espacio sea más flexible. No solamente podemos usarlas para cocinar, sino también para desayunar o comer rápidamente en un taburete alto.

Inconvenientes de tener una isla en la cocina

  • Son permanentes: una vez que hayas instalado la isla de cocina, no podrás quitarla. Hay islas móviles, pero la mayoría son estáticas. Por este motivo, es importante que te guste. Si algún día decides quitarla, será complicado no dejar rastro sin hacer reformas. Y es que en ellas suele haber conexiones de gas, agua y electricidad.
  • Son más costosas: antes de instalar una isla de cocina, debemos pensar bien la decisión. Y es que este tipo de estructuras no no suelen ser baratas. Una isla requiere de ciertas inversión, por lo que es un factor muy a tener en cuenta antes de hacerlo.
  • Ocupan más espacio: para poder instalar una isla en la cocina, es fundamental que contemos con espacio suficiente. Ésta debe ser acorde al tamaño del ambiente, ya que una isla puede achicar mucho una cocina que ya es pequeña de por sí. Si quieres que tu cocina dé sensación de amplitud y te gusta el concepto de cocina abierta, será mejor que te olvides de esta opción.
  • Su instalación requiere tiempo: muchos creen que en dos días tendrán instalada la isla de cocina con la que tanto tiempo llevan soñando. Sin embargo, debes saber que este tipo de reformas requieren de más tiempo pues es necesario realizar trabajos de fontanería, electricidad y gas en la mayor parte de los casos, además de cambiar la distribución de la misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + quince =