Descubre el concepto de cocinas abiertas

cocina abierta. Cocinas Suarco

Hace unos pocos años las cocinas abiertas eran la solución para ganar espacio en viviendas de pocos metros. Resultaba habitual ver en estudios y apartamentos de dimensiones reducidas, cocina y salón unidos.

Hoy, esta necesidad se convierte en moda cada vez en más viviendas, incluso en casas de grandes dimensiones. El diseño de cocinas en espacio abierto ha pasado a ser una opción de estilo moderno. Si te atrae esta manera de ganar en luminosidad y amplitud abriendo espacio, conoce algunas de las principales tendencias, pros y contras.

La cocina es protagonista

La cocina había ocupado un lugar secundario en las viviendas. En la distribución común era una estancia más aislada del resto. Pero en los últimos años ha ganado protagonismo, transformándose en centro vital del hogar. Las cocinas modernas ya no se esconden de las visitas. Son un lugar que combinan diseño y funcionalidad, en el que puedes preparar una reunión de amigos o disfrutar en familia.

Esta original tendencia elimina las barreras que separaban zonas de trabajo y ocio, uniéndolas en un espacio confortable para vivir. Un planteamiento que, además, invita a moverte con mayor libertad.

La cocina abierta se caracteriza por compartir espacio con otras estancias del hogar, que suelen ser el salón o comedor. Aunque ambos espacios se integran visualmente, resulta llamativo añadir un elemento diferenciador para separarlos. Por ejemplo, una barra que también puede utilizarse para comer. O una isla, una opción muy en boga, con la que ganamos espacio para almacenar menaje o para integrar una pila o la zona de fogones.

Cocinas Suarco. Cocinas abiertas

Algunas claves sobre las cocinas abiertas


· Este tipo de cocinas a medida debe mantener una coherencia con el espacio en el que se integra. Materiales, texturas y líneas estarán en armonía con el conjunto de la vivienda.

· Un buen toque de diseño es que los electrodomésticos estén panelados u ocultos para que el conjunto se integre mejor.

· Un fregadero grande logrará que puedas esconder menaje o utensilios sin fregar para que la cocina se vea recogida.

· Elige una barra de separación amplia que puedas también usar como zona para almacenar otros elementos. Visualmente estará todo más despejado y ordenado.

Ventajas de la cocina abierta


Uniendo la cocina con el salón o el comedor ganas en amplitud. Esta sensación es mayor si los espacios originales eran más reducidos. Además, consigues aumentar las opciones de uso de ambas estancias. Al mismo tiempo que cocinas puedes estar con los tuyos compartiendo espacio

Con un espacio abierto amplias las posibilidades de luminosidad. La entrada de luz será mayor al eliminar una o varias paredes.

Una cocina abierta permite crear un espacio moderno y práctico. Así consigues zonas nuevas para cocinar, almacenar o un espacio de reunión donde comer en familia.

Desventajas

Inevitablemente construir una cocina de este tipo requiere de obras. No solo se trata de tirar las paredes necesarias, además se deben realizar trabajos de fontanería y electricidad para redistribuir electrodomésticos y zonas con entrada y salida de agua.

El humo y los olores son sus problemas recurrentes. Pero, elegir una campana extractora con suficiente potencia solucionará este problema.

El molesto ruido de algunos electrodomésticos. Aunque, actualmente, se fabrican electrodomésticos cada vez más silenciosos, un mínimo de ruido es inevitable. Una circunstancia que puede resultar incómoda si estamos en el salón disfrutando de una película o de la lectura.

Como has podido comprobar, la cocina abierta es una solución atractiva para darle un estilo más moderno y funcional a tu hogar. Sigue las tendencias en cocinas abiertas en nuestro blog.

4 Comentarios

  1. Excelente articulo, Tanto si es una cocina con suficiente luz natural o como si es una cocina con limitación de luz, ambas tienen que estar bien iluminadas, una razón suficiente para pensar en una buena distribución de los muebles que permita ofrecer un campo de visión óptimo, ideal para la zona de trabajo, la zona de comer o donde preparemos los alimentos. por cierto, encantados de conoceros 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once + 3 =