¿Cuál es el mejor suelo para las cocinas blancas?

Cocinas blancas: guía para que escojas el tipo de suelo idóneo
Las cocinas blancas destacan por la claridad que aportan, por su estilo moderno y por su minimalismo. Sin duda, esta es una de las opciones que más están triunfando en la actualidad. Por ello, es primordial que sepas elaborar un proyecto idóneo para tu hogar. En este artículo te damos todas las claves para escoger el mejor suelo.
¿Qué suelo elegir para una cocina blanca?
Lo primero en lo que debes fijarte es en la resistencia frente al paso del tiempo. Más allá de esto, también es fundamental que encaje con el ambiente. Por supuesto, recuerda que el acabado debe ser fácil de limpiar para complementar la pureza que aportan las tonalidades blancas. Si estás planteándote un proyecto de cocinas a medida, esta información te será de utilidad.
Cerámica
Este tipo de material es el más utilizado para esta estancia, ya que es resistente y se limpia fácilmente con cualquier producto de limpieza. Existen numerosos tipos de suelo porcelánico y podemos hacer combinaciones con formas geométricas. Igualmente, destaca en cocinas blancas por su estilo rompedor y moderno, que le dará personalidad a la estancia.

Piedra natural
Los mejores ejemplos, en este sentido, son el granito, la pizarra o el mármol. Son materiales resistentes y fáciles de limpiar. La piedra natural cumple con las mismas características que la cerámica. Combina y se integra con cualquier tipo de cocina para dotarla de un espacio elegante y natural reforzado con la claridad del blanco. Esta es una de las propuestas más frecuentes en cocinas integrales.
Porcelánico
Es el más duradero y existe una amplia gama de colores. Este tipo de suelo suele estar disponible en brillo, mate y diferentes colores. La elección de un acabado u otro dependerá del tipo de muebles que hayas colocado. Un color oscuro dará un toque de contraste que se necesita en este tipo de cocinas de color neutro. Es una opción relativamente económica que puedes encontrar fácilmente.

Madera
No se recomienda poner suelos de madera en la cocina, ya que es un material poroso. En consecuencia, se complicaría la labor de limpieza. De hecho, si se mancha con algún producto con colorante, será muy complicado de revertir a su aspecto original. Por otro lado, recuerda que requieren tratamientos de barnizado cada cierto tiempo para mantener sus propiedades.
Laminados
Este tipo parte del anterior y es una alternativa más recomendable. Es resistente al agua y soporta hasta 24 horas en contacto con la humedad sin perder sus propiedades. Junto con los tonos blancos, creará automáticamente una sensación de calidez y máximo confort que se percibirá en el ambiente.
Microcemento
Uno de los materiales más económicos, pero que no cumple con funciones tan estéticas. Es ideal para cocinas modernas, sobre todo, en combinación con encimeras en tonos negros y paredes blancas. Por lo demás, es resistente, no poroso y se caracteriza por no tener juntas ni cortes. Esto es sinónimo de un suelo completamente liso que, además, también es más sencillo de limpiar.
Según cómo se realice la combinación, puede ser una gran elección. Puedes combinar suelo gris claro o negro, con lo que obtendrás un espacio amplio, luminoso y diáfano por el contraste cromático en dos tonos. Lo importante es que seas atrevido con las posibilidades que ofrece tu proyecto de diseño de cocinas.
Como has podido comprobar, existen numerosos tipos de suelos para cocinas blancas. Cierto es que hay más tipos que también podrían combinar, como la resina, los hidráulicos o el linóleo. Nuestra recomendación es que optes por uno que combine potencial técnico, funcional y estético. Recuerda que el blanco es fácil de combinar y ofrece múltiples posibilidades de decoración.