Cocinas sin ventana: cómo hacerlas más luminosas

cocinas de interior. Cocinas Suarco

El tipo de vivienda que prolifera en la actualidad suele tener dimensiones reducidas y alguna habitación interior. Pero ¿qué pasa cuando es la cocina la que no tiene ventanas ni una fuente directa de iluminación natural? Antes de descartar por este motivo la compra o alquiler de ese piso que te encanta, veamos algunas ideas para evitar el «efecto cueva» en las cocinas de interior.

Diseño de cocinas de interior

Siendo la cocina un espacio de trabajo tan importante para el día a día, es imprescindible que tenga una iluminación adecuada. Aunque depende del caso concreto, es más que probable que tengas que emprender alguna (pequeña) reforma para facilitar el paso de la luz.

Abre los espacios

Un diseño de cocina abierta al salón te permitirá no solo ganar luz, sino también metros cuadrados. La mayoría de propietarios sueña con este tipo de cocinas integrales en las que ambos espacios conforman un todo a la vez que mantienen su independencia. Hay quien prefiere no tirar el tabique sin más, sino instalar en su lugar una puerta corredera de cristal para poder cerrar los espacios cuando considere. Se evitan así olores y ruidos, pero al ser de cristal la luz llega sin ninguna dificultad.

Luz cenital

Si tienes la suerte de vivir en el último piso del edificio y no te convence la idea de derribar paredes, puedes optar por abrir un tragaluz o claraboya en el techo. Recibirás luz cenital de primera y darás un toque original al espacio. Eso sí, tendrás que pedir los permisos oportunos a la comunidad de vecinos.

Puntos de luz estratégicos

No hagas un uso indiscriminado de lámparas o focos para aumentar la iluminación. Esto solo hará que tu bolsillo se resienta, por no hablar de que, mal dispuestas, las luces pueden llegar a ser molestas para la vista.

Lo principal es adecuar la iluminación a cada espacio: no es lo mismo el tipo de luz que necesitarás para la zona de trabajo que el que pueda requerir la mesa donde se come. Se recomienda que la iluminación general tenga una intensidad máxima de 250 lux por m2. En cambio, el área de trabajo donde preparas los alimentos necesita una luz fría más potente, alrededor de los 700 lux por m2. Por último, para el espacio ocupado por la mesa te aconsejamos una lámpara de techo colgante de luz cálida, más acogedora para esta zona de relax.

No olvides instalar luces led, con un consumo más económico y disponibles en tonalidades frías y cálidas.

Trucos de decoración

Supongamos que tu situación actual te impide emprender una reforma por muy pequeña que sea. No desesperes, existen soluciones que la mayoría desconoce pero que resultan tremendamente prácticas. Son los llamados «trucos de decorador», aquellos que nunca hubieras imaginado pero que acaban por resolverte la vida. Veamos algunos de ellos.

Apuesta por colores claros en el mobiliario

cocinas de  interior. Cocinas Suarco

Los distintos tonos de blanco provocan un efecto visual luminoso con el que se amplía la sensación de espacio y se minimiza el efecto cerrado. Además, reflejan más intensamente los puntos de luz artificial multiplicando los focos lumínicos.

En este mismo sentido, la colocación de superficies de acero puede ser muy ventajosa, puesto que también actúa como reflectante de luz y es plena tendencia en las cocinas modernas.

Colores suaves como los pastel, nude y sus variables cromáticas (verde aguamarina, rosa empolvado, azul bebé) son también una buena opción para iluminar más la estancia, imprimiéndose una nota de carácter con el ligero toque de color.

Atención a la altura de los muebles

Aunque pueda parecer irrelevante, las sombras provocadas por el mobiliario puede llegar a ser un hándicap con el que seguro no contabas cuando los elegiste. Ten en cuenta que cuanto más alto subas los módulos, menor será la sombra que proyecten sobre las superficies de trabajo.

Suelos en tonos suaves

Como ocurre con los muebles y encimeras, es importante que los suelos sigan la línea de los tonos claros. La madera clara y los suelos cerámicos son los mejores aliados para este fin. Procura no introducir baldosas o azulejos hidráulicos en la decoración, puesto que pese a ser muy llamativos, tienden a empequeñecer los espacios haciéndolos más angostos y apagados.

En cambio, sí te recomendamos la instalación de baldosas efecto brillo. Su acabado permite que la luz se refleje y rebote por toda la estancia.

Estantes con iluminación

Sí, existen. En el mercado puedes encontrar dos tipos de baldas: las que llevan puntos de luz integrados o las retroiluminadas. Tanto unas como otras sirven para incrementar la luminosidad de la estancia, aunque las primeras resultan más teatrales por los claroscuros que provocan.

Aunque siempre es mejor contar con cocinas que reciban iluminación natural, con estas ideas podrás disfrutar del espacio sin notar la carencia. Con una leve reforma o un diseño de mobiliario bien planteado por un equipo de especialistas, la ausencia de ventanas dejará de ser un problema.

Vídeo foto Cocina 1

Vídeo foto Cocina 2 

6 Comentarios

  1. Hola, radico en el Estado de México y el espacio que tengo disponible para la cocina es de un cuarto de dos por dos metros cuadrados, sin embargo,solo puedo ocupar una pared y la mitad de la otra, es decir, solo una escudara, quisiera saber si con este espacio se puede diseñar una cocina como las de ustedes

  2. Hola Rubén vivo en Colombia tengo un espacio reducido para una cocina, de aproximadamente 2,7m por 1.8 deseo enviarles fotos y medidas exactas cuanto me comentan por el diseño, acá compraría los materiales 3168961069 vasmo

  3. Hola Ruben, soy de Chile. Me encantaron tus proyectos. Estoy haciendo reformas en mi cocina y me gustaria saber si me puedes apoyar con el proyecto, el diseño y aca lo construyo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 19 =