Cocina moderna blanca con forma de L

Hay muchos hogares que no son lo suficientemente espaciosos como para realizar en ellos una cocina o reforma de cocina con todos los grandes detalles.
Sin embargo, esto no quiere decir que no se pueda realizar una reforma con el espacio que esta tenga. Por el contrario se puede aprovechar hasta el más mínimo rincón de ella. En este post hablaremos de cómo hacerlo con un diseño de cocina en L.
Especificaciones
- Dimensiones: 11m² en forma de “L”, claro está todo esto depende de la cocina, pero este es el tamaño estándar.
- Encimera: Silestone gris Expo.
- Modelos de puerta: Blanco brillo 4 cantos PVC (láser) con uñero, preferiblemente a juego.
- Fregadero en tablero marino.
- Tablero 19 mm hidrófugo (resistente a la humedad).
- Cajones con freno y alfombrillas antideslizantes.
- Bajos de altura 80 cm con pata de 10 cm.
- Luz led.
- Bisagras y herrajes con freno.
La distribución en forma de “L” es una muy típica, por lo que quizás la persona se sienta muy identificada con ella. Además tiene su zona de columnas, su zona de comedor, etc. Por lo tanto tiene sus grandes puntos a favor.
Precio estimado
- Mobiliario de la cocina junto con IVA y transporte.
- Electrodomésticos.
- Encimera junto con frontal: Silestone Gris Expo.
- Total: 12200.
Cabe destacar que estas son especificaciones y precios de acuerdo a materiales específicos y otros detalles, como las dimensiones. Pero cada proyecto de estos tiene sus propios costes y materiales según lo que el cliente desea.
Cocina
Sea el electrodoméstico que sea, en ciertos casos alguno estará junto a la puerta de entrada, ya sea la cocina o la nevera. En algunos casos es mejor colocar una puerta corrediza para evitar golpes a estos, sin embargo, al ser una cocina en forma de “L” la forma de abrir de la puerta no afecta mucho.
Este diseño en la cocina brinda un espacio óptimo y “amplio” considerando las dimensiones de la cocina.
Lavavajillas
Una buena opción es colocarlo con un protector metálico es fundamental en la cocina.
Esto se debe a que a la hora de fregar, limpiar, entre otras cosas, este ayudará a que tenga mucha duración. De esta manera se evitan filtraciones de aguas, hinchazones en la columna que pueden estropear la cocina, etc.
Fregadero
El fregadero de esta ocasión será un fregadero de 50 mm, el cual se le puede incorporar dos caceroleros, en cada uno de ellos se puede guardar los objetos que se quieran, preferiblemente de uso constante en la cocina.
Todo se trata de tener ubicado bien cada elemento si no se tiene espacio en la cocina.
La cubeta de Silestone, es decir, una cubeta de fibra de granito, que es más eficaz que la de acero inoxidable, le da un toque diferente a la cocina. Además los colores pueden ser personalizados. En el caso del grifo puede ser extraíble.
Parte superior
Lo más crucial en este aspecto, o por lo menos desde un aspecto estético, es guardar la simetría con la parte inferior. Esto se logra con las puertas en un rincón en “L” con un sistema de bisagra especial. Esta une las puertas de manera eficaz. En este caso se recomienda bisagras de 180°.
Y a este rincón también se le pueden hacer arreglos, por lo que se le tienen que realizar una apertura máxima con una fácil accesibilidad. Gracias a este sistema de bisagras se permite una abertura completa de la esquina.
Se le pueden añadir algunos muebles, con apertura plegable, estos le brindan una visión panorámica a la persona, todo al alcance de la mano. Además, un plus innegable es el cierre progresivo con freno, para evitar ruidos y golpes molestos.
La puerta se debe abrir hacia arriba, es decir, ser plegable lo cual brinda más comodidad y seguridad, además se puede dejar en la posición que sea.
Los muebles pueden ser del tamaño que se desea, en este caso se recomienda uno de 1,15 m. Incluso se puede adaptar el diseño de este para incorporar la campana de forma que no se vea menos decorosa.
Al final en este caso solo se trata de conservar la estética de la cocina y a su vez convertirla en algo sumamente cómodo y útil. Así se consigue guardar la simetría de la cocina.
Reto
Un verdadero desafío es la conexión para lograr la forma en “L”, pero ¿cómo se logra esto? Una de las mejores maneras es usando un mueble. Pero esto no quiere decir que sea cualquier mueble, en este caso es el mueble rinconero ciego.
En este mueble puede adaptarse unas puertas para ingresar en ellos todo lo que su dueño desee, ya sean elementos de cocina u objetos de limpieza. Una manera de hacerlo es implementándole un mueble rinconero, en este la cantidad de cajones es muy grande. Cuando en la cocina hay una esquina, estas son las soluciones que se deben buscar para mayor comodidad.
Las puertas en este caso abren con sus dos regletas, las cuales conforman el ángulo; un cajonero de 100 también es de utilidad e inclusive puede tener cajón interior, lo cual le brinda el doble de capacidad.
El espacio de trabajo en este tipo de diseño, aunque contrariamente a lo que se pueda pensar debido al tamaño de la cocina, este espacio puede resultar ser amplio.
Las soluciones brindadas aquí son simplemente consejos para mejorar y facilitar ideas en la reforma de la cocina. En el caso de la cocina pequeña en “L” esta manera es sumamente eficaz.