La Bullipedia. Evolucionar y crecer siempre es positivo.
En Suarco nos gusta el proyecto de la Bullipedia. Es un hecho que Ferran Adriá es un cocinero de vanguardia, se le conoce como el mejor cocinero del mundo.
Se le considera un artista de la cocina, en la que ha introducido nuevas técnicas, como la deconstrucción descontextualizando éste concepto del mundo del arte (consistente en aislar los diversos ingredientes de un plato, generalmente típico, y reconstruirlo de manera inusual, de tal modo que el aspecto y textura sean completamente diferentes mientras que el sabor permanece inalterado), las espumas (que crea utilizando sifones), la esferificación (empleo de alginatos para formar pequeñas bolas de contenido líquido) así como el empleo de nitrógeno líquido.
Aparte de estas técnicas la cocina de Ferran Adrià destaca por el minimalismo de la presentación, la utilización de vajillas y menaje altamente innovadoras así como por la ruptura con muchos principios clásicos de la cocina. Por ejemplo, los platos salados helados, los postres con elementos hasta ahora exclusivos de platos salados, etc. Además, según la filosofía de El Bulli, todos los alimentos tienen el mismo valor culinario pese a su distinto prestigio o precio. En la cocina de Ferran Adrià no hay una predominancia de materias primas de elevado coste como foie gras, langosta, caviar, etc.
Ferran Adrià tiene una serie de antiguos colaboradores y discípulos, entre los que destacan individualmente Sergi Arola (de entre otros La Broche, de línea menos continuista con el trabajo de Ferran Adrià) y José Ramón Andrés Puerta (cocinero afincado en EE.UU. y popular presentador televisivo en España).
Además es creativo y como prueba de ello nos presenta La Bullipedia.
Según sus palabras «Bullipedia es una herramienta para el mundo de la gastronomía».
En esta charla nos explica en qué consiste este proyecto.
Os aseguramos que es totalmente recomendable y apetecible.
Si queréis más detalles podéis consultar estos dos artículos de La Vanguardia y El País.