8 tendencias en cocinas de este 2019

Para una casa la cocina es una estancia fundamental, ya que no solo se trata de crear maravillosos platos, sino que es un lugar para que la familia comparta momentos alrededor de la mesa. Por lo que debe ser un lugar hecho a gusto.

Las tendencias en cuanto a decoración no paran de evolucionar y  cuando se trata de cocinas pasa exactamente igual. A continuación te acercamos las tendencias en cocinas de este 2019, de manera que pueda elegir la que más se adapte a tus necesidades y conviertas tu cocina, en un lugar ideal para cumplir cada capricho culinario.


COCINAS DE MADERA


Los diseños de cocinas de madera difícilmente pasan de moda. Todo lo contrario, la madera cada vez gana más espacio en las diferentes decoraciones, tanto en el piso, como en los muebles y el revestimiento de las paredes. El aporte de calidez que proporciona a los diferentes espacios le hacen especial y muchos la consideran como el material perfecto para el hogar.

kitchen-2490416_640

En este 2019 las cocinas con madera se han vuelto imprescindibles. No solo las que usan la madera para la mueblería sino como un detalle de decoración. Con solo dar un toque en donde la madera se haga presente bastará para lograr el efecto deseado.

De igual forma unas resistentes estanterías elaborada en madera, para colocar la especies, o un detalle en lo colgadores o despensas, puede hacer que tu cocina luzca renovada y te hará sentir la calidez propia de este material, dando el toque rústico y preciso que se busca al incluir en las decoraciones.

La madera puede ser combinada con unos toques de pineda, para lograr una combinación rústica ideal que invita a cualquiera a degustar de una deliciosa comida en una estancia ideal decorada con gusto.


COCINAS DE CEMENTO


El cemento o microcemento es otro material que se presenta como tendencia en decoración de cocinas para este nuevo año.  Se trata de un material resistente, duradero, fácil de limpiar y capaz de ser decorado de muchas formas para lograr el espacio deseado, lo que resalta su versatilidad.

Pueden encajar en cocinas modernas o clásicas. El acabado dependerá de los gustos del usuario. Además puede ser fácilmente combinado con distintos materiales y accesorios y siempre lucirá genial.

El cemento es una excelente opción en cualquier estancia, y en las cocinas no se puede dejar pasar.


COCINAS ABIERTAS


719c3e0d8809767d810260e4f736c14a

Los espacios abiertos se han vuelto tendencia desde hace algún tiempo. En el caso de que tu cocina no tenga mucho espacio, siempre es posible tirar alguna pared y crear espacios abiertos que permitan aumentar la vista y aligerar la estancia. Con esto se gana luz, espacio, equilibrio en los ambientes. Y muchas veces la limpieza resulta mucho más sencilla.

Además de poder incluir unos muebles de mayor tamaño, que hace lucir genial estos espacios, y que son tan llamativos en las decoraciones.


LOS COLORES FUERTES 


suarco coina

Para muchos es difícil dejar a un lado el blanco en las paredes. Pero para este 2019 la tendencia es incluir un color fuerte,y muy llamativo.  Si la estancia cuenta con una buena iluminación natural, mucho mejor. En el caso de que la cocina no goce de buen iluminacion, seguir apostando por lo tonos claros sigue siendo la mejor opción. Se pueden usar colores ocres o el color coral, elegido como el color de la temporada por Pantone.

La tendencia de los colores oscuros aporta mucha elegancia: negros, azules, verdes, perfectos no sólo en los muebles sino también en las paredes, permiten hacer decoraciones detalladas con tonos claros, que resultan  muy acordes al espacio.

En el caso de los electrodomésticos, la tendencia para este 2019, es el acero o el color plateado. Los cuales  logran romper con la estética que proporcionan los colores oscuros y dan vida o recreación a la estancia.


FORMAS GEOMÉTRICAS CON HIDRÁULICOS


En este 2019 las formas geométricas se han adueñado de las cocinas, sobre todo en los azulejos de las paredes. Este tipo de formas tienden a ser atrevidos, y permitir diversas decoraciones. Puede ser conseguido en diversas formas y distintos colores.

En el caso de los hidráulicos pueden ser colocados en el piso y en las paredes. Siempre quedan bien en cualquier lugar.


PAREDES RÚSTICAS


Las paredes rústicas no son para todos, pero cuando se habla de paredes rústicas pueden considerarse una opción de atractivo natural. En este caso las piedras y los ladrillos se vuelven fundamentales. Y aportan acabados impresionantes en las cocinas, si son combinados con maderas oscuras, mucho más.


DETALLES NATURALES Y FLORES


jardín-vertical-en-la-cocina-474x423

Una tendencia muy común en la actualidad, no solo en las cocinas, sino en las decoraciones en general es apostar por lo natural por decorar con flores de colores y con aromas llamativos, que invitan a la tranquilidad.

Una muy buena manera de incluir este tipo de decoraciones es con vinilos florales para las paredes, también los materiales como el bambú, el ratán y la madera. Todos aspectos  fundamentales para este tipo de decoración orgánica y de gran pureza.


CONTRASTE DE TEXTURA


Los diseños que son tendencia para este 2019 cuentan con texturas que contrastan y ofrecen una maravillosa vista. Por ejemplo se pueden ver armarios en colores negros o muy oscuros, con fregaderos en colores metálicos, o en tonos más cálidos como el cobre. O porcelanas oscuras con azulejos 3D.

Lo que se busca es llegar a un equilibrio perfecto que permita disfrutar cada momento de la estancia y respirar los deliciosos aromas de la comida en la estancia perfecta. Buscando materiales que se combinen y se mezcle, como es el caso de la madera y el vidrio, una combinación infalible en todo tipo de decoraciones.

Si decides remodelar tu cocina, ten en cuenta alguna de estas tendencias. Así tendrás el espacio perfecto para este nuevo año.

22 Comentarios

  1. Buenos dias necesitaria informacion ¿ustedes se desplazan para instalar cocinas? vivo en Ibiza, ya que he visto en su pagina web que no hay distribuidor en Ibiza.

  2. Hola Rubén,
    Felicidades por vuestro trabajo, que además se nota que os gusta y trasmitís entusiasmo.
    Una pregunta: los cubos de basura, resulta muy limpio tenerlos en un cajón, pero me parece que no debe ser práctico, porque habitualmente cuando cocinas lo tienes cerrado.
    Qué te parecen aquellos sistemas que tenía Arquiñaño en su cocina que consistía en un orificio en la encimara

    1. encimera que conectaba con un cubo de basura.
      No sé si me explico. Los residuos se echan levantando una tapa.
      Sería posible este sistema?
      Vivo en Madrid y tengo que hacer una reforma de la cocina.
      Estoy pendiente de contactar con vosotros, y estoy cogiendo ideas de vuestras cocinas.
      Saludos

    2. Hola Paloma
      El sistema de cubo en la encimera esta muy bien pero necesitas tener una isla ya que por debajo del cubo se pierde espacio y en una cocina pequeña ese espacio se le quita a un mueble, pero por poder poner se puede poner sin problema.
      Un saludo

  3. Hola , he visto vuestros videos y os felicito por ello.
    Yo vivo en Zaragoza y no veo distribuidor .
    ¿Trabajais en Zaragoza?
    Gracias y seguir asi.
    Saludos.

  4. Buenos dias…. me encanta no tengo palabras; lo felicito de todo corazón me gustaría tener mi cocina diseñada por ti… lastima solo se quede en deseos… es una pena!!! Soy de Guayaquil-Ecuador sin en algún momento te das un paseíto por acá… por fis contactarme… god bless you!!!

  5. Buenos días.
    He visto el diseño de vuestras cocinas y me gustaría que
    realicéis el proyecto de mi cocina.
    Con quién y como tengo que contactar, estamos en Barcelona.
    Gracias Rubén, un saludo.

  6. Hola, me encantan vuestras cocinas. Vivo en Asturias y me gustaria que hicierais el proyecto de mi cocina. Con quien tendria que contactar? Gracias!

  7. Hola, enhorabuena por la página web, el blog y el canal de Youtube. Me he decidido a reformar la cocina y estoy sacando un montón de ideas gracias a vosotros. Veo que en muchas cocinas tapáis los huecos hasta el techo, es que me dicen que puede dar problemas de condensación y los frigoríficos gastan más al no ventilar. También he visto que en algunos proyectos añadís rejillas. ¿Se solucionaría así? Gracias de antemano y la única pega que os pongo es que aún no estáis en Salamanca, ya que de otra manera tengo claro que realizaría el proyecto con vosotros. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × uno =