5 Tendencias en alicatado para cocinas

Diseño e instalación de cocinas

Si quieres renovar tu cocina te acercamos las tendencias en alicatado para tu cocina de este año. Y es que aunque el alicatado ha sido reemplazados por practicidad y rapidez por otro tipo de tendencia, está volviendo con fuerza.

Por ejemplo en el pasado era habitual que el alicatado fuera la única opción, y no solía ser demasiado innovador su uso, en especial por la distribución que se le daba a los azulejos.

Las cocinas terminaron por lucir aburridas dada la poca variedad de colores, diseños y deseos de inventar de los diseñadores al emplear el alicatado. Pero ahora con la tecnología, esto ha quedado atrás, y cada vez son más los que se atreven a traer el alicatado de vuelta, ahora con colores vibrantes, tonalidades variados y hasta con patrones.

Además, los nuevos azulejos vienen incluso con texturas y con una paleta de opciones muy variada y enriquecida.

Aquí te vamos a mostrar los factores a considerar, detalles técnicos para tomar la decisión correcta y que el proceso sea lo más rápido y cómodo posible.

¿Qué necesito saber antes de alicatar mi cocina?

Diseño e instalación de cocinas

Por lógica podríamos pensar que el primer paso es elegir la gama de colores, las texturas, lo motivos y demás elementos que tienen influencia en los azulejos pero esto no es del todo así.

Necesitas considerar tres elementos previos a la selección de tus baldosas: el mobiliario, la encimera y los pisos. La idea es lograr una paleta homogénea y que todos vayan en sintonía hacia una tendencia específica, incluso si esta es la de desentonar.

  1. Mobiliario de Cocina

Si estás remodelando por completo la cocina, puedes comenzar por escoger el alicatado y luego los muebles. Sin embargo, si vas a trabajar con los muebles que ya tienes, debes considerar este factor.

El material y colores de los muebles es parte de los elementos que deben entonar con las baldosas a escoger. Recuerda que el azulejo también pasará a formar parte de los muebles del diseño de cocina.

No es igual colocar un azulejo en muebles rústicos, donde suele emplearse un tipo envejecido, que hacerlo en un mobiliario liso y moderno, de líneas redondas o cuadradas completas, donde el interés es que el azulejo no disminuya la posibilidad de visualizar las juntas o cierres de líneas.

  2. Encimera de la cocina

Debes tener en cuenta en qué tipo de encimera tiene o tendrá la cocina, en especial con relación al material de esta. Por citar un ejemplo, una encimera negra, de granito o mármol se lleva bien con azulejos en tonalidades claras que hagan contraste.

Mientras tanto, cuando se trata de cocinas con acero inoxidable, la tendencia de azulejos Gres Porcelanico, genera excelente contraste.

   3. Los Pisos

Cuando vayamos a redecorar nuestra cocina con una tendencia de alicatado, hay que considerar que el suelo será un factor determinante. En algunos lugares las líneas de la cocina y el suelo se inira, por lo que hay que buscar armonía o un contraste declarado.  

Una buena forma de trabajar este factor es colocar la misma baldosa. Sin embargo, existen formas de dar con una tendencia agradable sin usar el mismo, y esto es jugando con los colores y hasta con las formas.

5. Tendencias de Alicatado

Diseño e instalación de cocinas

Ahora si vamos a entrar en la materia por la que has venido, y te hablaremos de 5 tipos diferentes de azulejos disponibles y que están en tendencia actualmente para el alicatado de tu cocina.

  1. Alicatado con Azulejo cerámico

Esta variedad de azulejo está destacando actualmente como tendencia para el trabajo en las cocinas. Se trata del azulejo porcelánico en su nombre técnico, aunque es comúnmente conocido como azulejo porcelana.

No son para nada porosos, lo que se traduce en que no absorberán los líquidos de la forma en que lo hacen las cerámicas, por ejemplo, lo que se hace qué hace que sea bastante fáciles de limpiar.

En el área de diseños y colores, son bastante variados, por lo que son tus aliados si quieres jugar con la gama de colores y combinar varias gamas. Vienen con diferentes texturas y tamaños, par construir tus propias ideas.

Sin embargo, cuando se trata de la tendencia de alicatado con azulejo cerámico, lo que se está estilando es emplear el azulejo lo más grande posible en el piso, reservando presentaciones más pequeñas para las paredes, encimeras o muebles.

Esta tendencia suele ser la más costosa en el rubro, considerar que el precio de los azulejos puede rondar los 20-40 euros por m2.

2. Alicatado con azulejos rectificados

Aquí lo que destaca son los cortes de los azulejos rectificados, que son diferentes a los cortes de los azulejos convencionales. Suele ser una baldos de acabado de porcelana, pero con un corte recto con ángulo de 90 grados.

Esto quiere decir que durante el proceso de fabricación, han pasado por un paso más antes de estar listo, que es la etapa en que se realiza el corte de los bordes de manera perpendicular, lo que hace que el acabado sea de mayor calidad y que la instalación sea mucho más sencilla.

Por supuesto, esta etapa demás en el azulejo, hace que un alicatado con esta modalidad sea mucho más costoso, ya que la baldosa es mucho más costosa que una convencional.

Sin embargo esta tendencia ofrece el mejor acabado de todos, con líneas muy limpias, considerando que las terminaciones de cada azulejo apenas pueden verse, y esto significa que hay menos espacio para suciedad y grasa.

3. Gresite

Diseño e instalación de cocinas

Esta variedad es bastante aconsejable tanto para baños como para cocinas, y por eso se ha vuelto un material predilecto y una tendencia en las cocinas.

Se trata de la versión más moderna de los azulejos, por ello es perfecto para darle ese toque moderno y hasta controversial a la cocina, gracias a sus recientes texturas y colores, que resultan vanguardistas.

Sin embargo, y a diferencia del material antes citado, aquí las líneas de terminación de cada pieza no son tan uniformes ni cerradas, por lo que las juntas son mucho más espaciosas, dando logar para la grasa, los sucios y la acumulacion de materiales.

4. Gres Normal o porcelánico

Esta opción es  ideal para trabajar las superficies de la cocina y los suelos, si deseas utilizar un mismo material para ambos acabados y mantener una línea uniforme.

Esta tendencia es la de la creatividad y texturas, puesto que el Gres viene en diversas presentaciones, en especial colores y texturas con una tendencia natural, que dan un toque diferente y permiten hacer combinaciones innovadoras.

5. Alicatar con azulejos hidráulico

Diseño e instalación de cocinas

Esta es la tendencia vintage. Los azulejos hidráulicos fueron tendencia durante los setenta, por lo que son los modelos de mosaicos, que estamos acostumbrados a ver en casa de abuela y que están cargados de diseños en una gama de colores.

Como todo lo retro vuelve, esta tendencia de decoración ha vuelto, en este caso con los modelos hidráulicos de imitación. Ahora con la ventaja de que los materiales y acabados son de mejor calidad y resistencia, pero los motivos y diseños se mantienen.

12 Comentarios

  1. Hola , tengo que elegir azulejos y suelo y no sé qué color elegir ,la encimera será negra con unas motas blancas, grises,los muebles de cocina igual por determinar ,e sufrido un incendio y me e quedado sin nada ,no sé qué elegir ,si me pueden ayudar . Gracias

  2. Buenas tardes, voy hacer un reforma en la cocina, tanto alicatado como muebles. La cocina sería blanca o gris clara el suelo lo tengo porcelamico imitando a madera, pero no tengo muy claro el alicatado y la encimera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve + 1 =